Áreas de actuaciÓn
- Cardiología: Insuficiencia cardiaca, Hipertensión Arterial, Arritmias cardiaca.
- Endocrinología:¡ Diabetes Mellitus, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Bocio Multinodular, Tiroiditis, Enfermedad de Hashimoto.
- Metabolismo: Hipercolesterolemias, Hipertrigliceridemias, Obesidad, Síndrome Metabólico.
- Aparato Circulatorio: Enfermedad Tromboembólica, Trombosis Venosa Profunda, Insuficiencia venosa crónica, Arteriopatía Obliterante, Seguimiento del tratamiento anticoagulante (Sintrom).
- Aparato Digestivo: Enfermedad Péptica, ERGE, Patologías relacionada con Helicobacter Pylori, Dispepsias, Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa), Diverticulosis, Colon Irritable, Hepatitis Crónicas VHB y VHC.
- Medicina Interna General: Astenia, Pérdida de peso, Fiebre de origen desconocido.
- Geriatría: Patología general de la tercera edad.
- Hematología: Anemias, Trombopenias, Estados de Trombofilia, Estudio de Poliadenopatías.
- Oncología: seguimiento y diagnóstico de Tumores sólidos y hematológicos, Estudios de despistaje tumoral y screening familiar.
- Enfermedades Infecciosas: Patología infecciosa localizada y sistémica. Profilaxis de Pielonefritis y Cistitis de repetición, VIH y SIDA.
- Nefrología: Insuficiencia renal crónica, Glomerulonefritis.
- Hipertensión Arterial.
- Neumología: EPOC, Infecciones respiratorias altas y bajas, Neumopatías Intersticiales.
- Reumatología: Conectivopatías, Síndrome de Sjögren, Artritis Reumatoide, Lupus Cutáneo y Sistémico, Esclerosis sistémica progresiva.
- Neurología: Cefaleas, Migrañas, Estudio y tratamiento de Demencias tipo Alzheimer y vascular, Ictus, Patología Extrapiramidal (Parkinsonismos), Temblor Esencial.
- El paciente con Pluripatología: El paciente con diversas enfermedades simultáneas que se interrelacionan.
- El paciente Plurimedicado: Cada día es más frecuente la polifarmacia, pacientes que precisan múltiples tratamientos con posibles interferencias entre ellos.
Otras áreas de intervención:
Y lo que a veces resulta más importante, el enfoque clínico del paciente. Saber orientar y solicitar los estudios oportunos para realizar lo más importante en Medicina: El Diagnóstico.
El Internista debe actuar como un intérprete que sepa entender y traducir adecuadamente el lenguaje a través del cual las enfermedades se expresan en los pacientes.